A este grupo vital pertenecen las flores que actúan directamente con las interacciones entre los seres humanos, sobre los problemas sociales, los de vida comunitaria y urbana. En todo lo que se refiere a relaciones del sujeto con la tierra y con su entorno social. Ayuda a armonizar los puntos de vista personales con las ideas de los otros con los cuales se comparte la vida.
Maíz: (Corn). Representa la falta
de orientación, de arraigo, de adecuación. Describe
personas distraídas, nerviosas, soñadoras, muy activas
y a las que comúnmente les cuesta poner los pies sobre
la tierra. Individuos que se sienten abrumados en
las grandes ciudades y en las viviendas colectivas.
Tiene como función relacionar al individuo con la
tierra y con su entorno social. Se simboliza como
un cable a tierra. Desarrolla la capacidad de comunicarse
con la tierra. Enseña a no olvidarse de los orígenes
y a aprender a desarrollarnos en una comunidad y a
compartir. Clínicamente esta indicada en casos de
perturbaciones provocadas por sobrepoblación, por
haber pasado por campos de refugiados, por vivir experiencia
de evacuación, haber vivido en orfanatos o internados,
por haber pasado de la vida rural a la urbana o viceversa.
Ayuda a las personas que viven en condiciones de hacinamiento
a ponerlas en contacto con la tierra. Para esquizofrenias,
enfermedades psicosomáticas y obsesiones. Atenúa los
conflictos psicológicos que pueden provocar leucemias
y tumores, estimulan el sistema inmunológico. Su arquetipo
es el hogar o el solar. Da objetividad y despego limpiando
el campo emocional y abre enérgicamente el chakra
abdominal y otorga el desapego y la objetividad. Trabaja
también los chakras laríngeo y cardíaco. Como afirmación
positiva ofrece estar unido a la tierra y nuestros
semejantes.
Eneldo o hinojo: (Dill). Representa
la sobrestimulación y el estrés urbano. Describe personas
que se encuentran sobrepasadas por los ritmos acelerados
de la vida y abrumados por la intensa estimulación.
Muy autocríticos y obsesionados por la vejez o la
muerte. Su función es asimilar las experiencias, dar
claridad al espíritu y capacidad para comprender las
situaciones complejas. Evita la saturación de los
sentidos, dando una visión amplia de la vida. Nos
enseña a no abrumarnos con las experiencias. Clínicamente
elimina el temor al envejecimiento y a la muerte.
Ayuda en cuadros depresivos, estrés, insomnios, excesivo
cansancio e inflamaciones. Para problemas digestivos,
anginas, enfermedades del tejido cerebral, parálisis
general progresiva. Aumenta la leche materna. Su arquetipo
es la abrumación, aludiendo al exceso de estímulos.
Equilibra energéticamente el cuerpo emocional y el
etérico. Actúa sobre el chakra solar, frontal, sacro
y laríngeo. Tiene como afirmación positiva encontrarme
con el mundo y percibirlo.
Palma o varilla de oro: (Goleen Rod).
Representa el mimetismo y la falta de personalidad.
Describe personas incapaces de auténticas manifestando
una falsa personalidad en la sociedad. Presionadas,
buscan la aprobación constante de los demás. Con carácter
inseguro y con imposibilidad de mantener sus convicciones.
Su función es otorgar individualidad, fidelidad en
sí mismos. Nos enseña a conectarnos con el mundo respetando
lo que verdaderamente somos. Clínicamente actúa en
desórdenes alimenticios, como la obesidad. En los
trastornos de conducta de los adolescentes debido
a influencia de malas compañías. Alienación grupal.
Para trastornos de personalidad e histerias. Aumenta
la seguridad de la personalidad. Su arquetipo es la
uniformidad y la máscara. Actúa enérgicamente sobre
el chakra sacro, solar y cardíaco, también sobre el
cuerpo emocional y el mental. Tiene como afirmación
positiva la valorización personal.
Clavel indio: (Inian Pink) indica
confusión, presión y falta de orientación. Describe
personas que se sienten abrumadas por el entorno,
que no pueden mantenerse centradas y no pueden responder
en situaciones conflictivas. Con conductas erróneas
y nerviosas ya que no pueden mantener su atención
en situaciones de mucha actividad. Su función es aliviar
la sobrexigencia. Nos enseña a estar calmos en situaciones
difíciles. Clínicamente ayuda a actuar y pensar en
situaciones caóticas. Combate el estrés y las crisis,
el insomnio y la histeria. Favorece la concentración
y el estudio. Su arquetipo es la desorientación y
el caos. Actúa enérgicamente sobre el cuerpo mental
y el etérico. Tiene como actividad afirmativa sentirme
sereno, centrado, quieto durante situaciones intensa
actividad.
Espuela de caballero: (Larkspur).
Representa el poder, la vanidad y la falta de flexibilidad.
Describe personas con falta de generosidad, líderes
absolutos e inescrupulosos. Pedantes y vanidosos.
No disfrutan de su poder y lo usan para influir. Su
función es la de otorgar liderazgo positivo. No enseña
a ejercer como un servicio el liderazgo. Clínicamente
actúa en los cuadros donde el yo se encuentra exaltado.
Psicopatías. Rigidez de la personalidad. Ayuda a disfrutar
de la tarea de conducción. Su arquetipo es el jerarca
como representación del mandato inflexible y el placer.
Actúa enérgicamente sobre los chakras frontal y corona.
Tiene como afirmación positiva el servir a los demás
con todo nuestro corazón.
Malva: (Mallow). Representa la falta
de confianza, de seguridad. Describe personas con
falta de seguridad, que desconfían de los demás.,
que les cuesta abrirse y romper las barreras interpersonales.
Les cuesta hacer y mantener amistades. Tiene como
función otorgar confianza y apertura, como una ventana
abierta. Nos enseña a dar afecto y calidez a los otros.
Clínicamente actúa contra los cuadros de timidez.
Para vencer el miedo a la vejez y las enfermedades
asociadas con ella, como perdida de atención, de audición
y memoria. Útil para problemas emocionales de la pubertad.
Actúa sobre los problemas bronquiales, sistema endocrino,
glándula pituitaria y sistema circulatorio. Alivia
las hemorroides. Reanuda la vitalidad y vigoriza los
tejidos de la piel. Su arquetipo es la evaluación,
refiriéndose a las transformaciones. Enérgicamente
actúa en la recuperación de las experiencias pasadas.
Tiene como afirmación positiva abrir nuestro corazón
hacia los otros y ser uno el que ama.
Poleo de la Montaña: (Mountain Pennyroyal).
Representa el pesimismo y el pensamiento negativo.
Describe personas que no tienen en claro sus pensamientos
y están llenos las ideas pesimistas, que generalmente
le infunden los demás. Su función es liberar la mente
de todas las influencias negativas que provienen de
los otros. Se muestra como una campana psíquica. Otorga
claridad y fuerza de pensamiento. Nos enseña a desechar
los pensamientos negativos que provienen de los demás.
Clínicamente actúa controla la paranoia, las influencias
del exterior. Actúa como un limpiador mental. Contra
las neurosis obsesivas. Favorece al sistema inmunológico
aumentando las defensas. Muy útil en infecciones reiteradas.
Su arquetipo es la negatividad y los impedimentos.
Actúa enérgicamente sobre el cuerpo mental, limpiando
las energías negativas. Tiene como afirmación positiva
la pureza y positividad de nuestros pensamientos.
Uva de Oregón o agracejo: (Oregon Grape).
Representa la falta de confianza y la paranoia social.
Describe personas que interpretan mal o perciben incorrectamente
las intenciones de los demás. Son generalmente pendencieros
y pesimistas. No son capaces de reconocer buenas intenciones
por lo que suelen quedarse solos. Funciona como un
limpiador de hostilidad, desarrollando la confianza
en los semejantes. Enseña a emprender proyectos con
ayuda de los demás y a confiar en los otros. Clínicamente
se aplica a los cuadros paranoicos. Sirve para las
alteraciones de interpretación del pensamiento. Para
delirios de persecución. En tendencias homosexuales.
En familia o pareja con vínculos agresivos y que están
dominadas por los malos entendidos. Para personas
que se sienten excluidas, rechazadas o no queridas.
Su arquetipo es el resentimiento en relación a la
paranoia de la personalidad. Actúa enérgicamente sobre
el cuerpo mental. Tiene como afirmación positiva tener
confianza en las buenas intenciones de los otros.
Milhojas o milenrama rosa: (Pink Yarrow).
Representa la extrema sensibilidad, la absorción psíquica
y el mimetismo. Describe personas vulnerables que
se suelen hacer cargo de los problemas de los demás.
Que se suelen sentir incómodos en una multitud. Muy
emotivos y suelen funcionar como un espejo que refleja
los problemas del entorno. Funciona como un escudo
psíquico, dando protección contra las influencias
negativas. Clínicamente esta indicada para personas
débiles, con cuadros de paranoia. Para desórdenes
de alimentación, ausencia de vitalidad, estados de
estrés. Protege los embarazos y a los niños de los
dramas o traumas que provienen de su familia. Para
sobrellevar la adolescencia. Su arquetipo es la fragilidad,
representando la vulnerabilidad y la absorción de
los problemas. Actúa enérgicamente sobre los chakras
plexo solar, sacro, corona y laríngeo. Tiene como
afirmación positiva confiar en la protección del amor
que vive dentro de nosotros.
Hierba o pasto temblante: (Quaking Grass).
Representa falta de tolerancia y de cooperación, el
egocentrismo. Describe a personas que no son capaces
de trabajar cooperativamente, que no aceptan los puntos
de vista de los otros y no son capaces de resignar
sus intereses personales. Su función es equilibrar
el Yo con los demás y flexibilizar las ideas propias.
Enseña a ceder ante las necesidades de un grupo. Clínicamente
soluciona los problemas en la comunicación, ya que
estas personas por ser egoístas tratan de imponer
su voluntad. Ayuda a personas intolerantes, rígidas
y manipuladoras, para calmar situaciones conflictivas
en el hogar o la familia. Su arquetipo es la cooperación.
Actúa energéticamente sobre los chakras corona, basal
y solar y sobre el cuerpo emocional. Su afirmación
positiva es reconocer las necesidades y los fines
en común.
Trébol rojo o morado: (Red Clover).
Indica las histerias y el pánico de grupos. Describe
personas que se sienten abrumadas por las emociones
grupales. Que se entristecen ante catástrofes o situaciones
de emergencia. Personas muy cargadas por enfrentarse
a situaciones de muerte o enfermedades terminales.
Su función es calmar y equilibrar las situaciones
de histeria o pánico colectivo. Fortalecer los procesos
de individualización, como líder durante una crisis.
Enseña a no dejarse dominar por el miedo y no mimetizarse
con los demás. Clínicamente actúa favorablemente en
crisis de histeria colectiva, de angustia, respiratorias,
y pérdida de control. Fortifica los glóbulos rojos
y los vasos sanguíneos. Su arquetipo es la individualidad
y la fragilidad, refiriéndose a hechos delicados y
a la influenciabilidad. Actúa enérgicamente sobre
los chakras corazón, basal y frontal y sobre su cuerpo
emocional. Tiene como afirmación positiva la capacidad
de ayudar a los demás.
Guisante de olor o alverjilla: (Sweet Pea).
Representa el miedo al compromiso y la alienación
social. Describe personas con temor al compromiso
social y a conectarse con afectos o la comunidad.
Que viven con permanentes problemas en la vida común.
Su función es dar sentido de pertenencia, arraigo
social, compromiso y cooperación y desarrolla la responsabilidad
social. Enseña a conocer el lugar que se ocupa en
la sociedad. Clínicamente actúa sobre la tensión social
provocada por el hacinamiento y alienación a las grandes
zonas urbanas. Otorga responsabilidad social en adolescentes.
Atenúa los comportamientos antisociales, las psicopatías,
los conflictos familiares. Estimula el sistema nervioso.
Su arquetipo es la pertenencia y el vagabundo, aludiendo
al desarraigo. Trabaja enérgicamente sobre el páncreas,
sobre el chakra basal y frontal y calma el cuerpo
emocional. Tiene como afirmación positiva aceptar
el afecto de la sociedad.
Lirio atigrado o tigrilla: (Tiger Lily).
Representa la competencia, la hostilidad, la dominación,
la femineidad. Describe a personas hipermachistas,
con una afirmación propia exagerada, agresivos y competitivos
laboralmente, luchadores y ambiciosos. Su función
es otorgar capacidad para trabajar por el bien común
y la cooperación, ya que se identifica con la capacidad
de servicio. Enseña a cooperar sin violencia. Clínicamente
actúa para que el eje de la vida no sea la codicia,
la ambición y la competitividad. Equilibra la femineidad
en mujeres con tendencias masculinas. Alivia la menopausia.
Atenúa personalidades trepadoras, dominantes y golpeadoras.
Su arquetipo es la rivalidad. Actúa enérgicamente
sobre el chakra de la supervivencia. Tiene como afirmación
positiva trabajar para el crecimiento de otros y para
que el mundo evolucione.
Lirio del bosque: (Trillium). Representa
la codicia, la envidia, el poder y el egoísmo. Describe
personas con deseos de poder, apegados a los bienes
materiales y envidiosos de los bienes ajenos. Sus
afectos son considerados como bienes materiales. Su
función es la generosidad, ya que permite trabajar
por el bien común, superando la avaricia y los deseos
de poder. Enseña a buscar ideales superiores resignando
la ambición propia. Clínicamente actúa contra psicopatías,
personalidades narcisistas, avaras, dominantes y con
ausencia de altruismo social. Atenúa conductas sádicas,
torturadores, difamadores y chantajistas. Ayuda a
concientizar que la lucha por sobrevivir es una lucha
comunitaria. Su arquetipo es la especulación y la
avaricia. Actúa enérgicamente sobre el chakra de la
supervivencia. Determina como afirmación positiva
utilizar nuestras capacidades personales para el bien
común.
Parra trompeta: (Trumpet vine). Representa
los problemas para la expresión oral. Describe personas
que tienen temor a expresarse y que se encuentran
bloqueadas y baja autoestima. Su función es otorgar
vivacidad y vitalidad para poder expresarse claramente.
Representa la locuacidad. Enseña a expresar con claridad
lo que se piensa. Clínicamente ayuda en los casos
de tartamudez, en falta de autoestima, en casos de
inseguridad, neurosis obsesivas y transpiraciones
y temblores producto de los contactos sociales. Su
arquetipo es la palabra creadora. Estimula enérgicamente
el chakra corazón, laríngeo y solar. Su afirmación
positiva dar vida al mundo con nuestro verbo creador.
Violeta: (Violet). Representa el
retraimiento y la timidez. Describe personas que se
aíslan, que se sienten distintos y extraños. Generalmente
tímidas y con miedo de perder la individualidad. Retraídos,
por temor a ser absorbidos prefieren quedarse en soledad,
de naturaleza delicada y muy espirituales. Su función
es la de proteger de la sensibilidad social, dar confianza,
calidez y seguridad para no perder la individualidad.
Enseña a perder el miedo a ser absorbidos por los
demás. Clínicamente ayuda a personas con cuadros de
autismo, de aislamiento, de vergüenza. Para quienes
tienen miedo a las relaciones sociales, a poner límites
y a integrarse en grupos, clubes, etc. Su arquetipo
es el de la individualidad receptiva. Enérgicamente
actúa sobre la mente y sobre el chakra umbilical.
Su afirmación positiva es que dando a los otros, expreso
lo que soy.
Milenrama o milhojas: (Yarrow). Representa
la vulnerabilidad y la influenciabilidad. Describe
personas muy sensibles, vulnerables, con una gran
absorción de emociones negativas, que por su profesión,
médicos, maestros, están expuestos a recibir influencias
negativas. Su función es de protección, constituyendo
un escudo psíquico y físico. Enseña a protegerse de
los estímulos negativos externos. Clínicamente actúa
contra las alergias, fiebres, resfríos, enfermedades
en las encías, vaginales, renales, pulmonares y digestivas.
Actúa en embarazos, emociones exasperadas, en personalidades
hipocondríacas, también ayuda a las personas que están
expuestas a influencias negativas. Su arquetipo es
el manto protector. Fortifica y energiza el aura,
desarrolla la telepatía, trabaja sobre los chakras
solar y cardíacos. Su afirmación positiva es afianzar
y proteger nuestra aura.