Cuantas veces hemos entrado a casas que nos transmiten bienestar,
amor, paz y prosperidad, mientras que otras nos hacen sentir
incómodos, son lugares tétricos y hasta se podría decir que
son lúgubres, esto no se debe ni a la falta de decoración, ni
a los habitantes de las mismas, sino a como han sido orientados
los muebles, es decir, depende fundamentalmente de la orientación
de los elementos que hay en ellas. El feng shui es una disciplina
milenaria que nació en China, hace alrededor de 5.000 años,
es conocido también como el arte de la ubicación armónica, y
se basa en el análisis y el estudio de las influencias que puede
ejercer un determinado ambiente, en el estado de ánimo de las
personas que habitan en él. Su objetivo primordial es hacer
que una casa mejore la calidad de vida, brindando armonía, bienestar,
paz, salud y prosperidad, no dependiendo ni del tamaño ni de
la calidad del mobiliario. El feng shui analiza todo lo que
nos rodea, colores, plantas, árboles y dentro de una casa, el
mobiliario, los materiales que la componen, los expertos consideran
que todo transmite vibraciones y que el ser humano reacciona
a ellas. Por eso el feng shui busca la armonía en todo el conjunto.
Considera además que la energía, llamada Chi, puede circular
de manera desordenada, se puede trabar o fluir al revés, y cuando
esto ocurre se suele perturbar el ambiente del hogar. Distribuyendo
en forma correcta los muebles, eligiendo la decoración adecuada,
y ornamentando convenientemente, lograremos ordenar las energías.
Este arte no es muy difícil, basta con saber que colores debemos
usar, de que manera debemos distribuir y orientar los muebles,
es decir reajustar lo que ya tenemos.
El recibidor:
Si bien es un lugar de tránsito, debe ofrecer calidez en la
bienvenida y en las despedidas debe ser afectuoso. Cuando este
lugar se halla desordenado, lleno de bártulos, genera ganas
de no entrar o de salir lo más rápido posible. Este es el lugar
principal, de donde se distribuye la energía a toda la casa.
Para que resulte beneficioso para la vivienda debe ser luminoso,
limpio y ordenado. Hay que tener en cuenta no poner objetos,
ni percheros puntiagudos, porque lo convierte en inarmónico.
Es conveniente la utilización de muebles redondeados, lo ideal
también es poner un espejo que le otorgará profundidad y activará
mejor las energías. Se debe crear armonía también con los colores
que vamos a usar, se puede usar como color neutro el blanco
o los tonos verdosos para ponerlo en sintonía con la naturaleza.
No se deberán usar colores fuertes como el rojo o el naranja.
Sala de estar: Es el corazón
de la casa, por lo que debe ser un lugar muy placentero. Tiene
que ser un lugar que se preste al reposo, por lo que debe ser
cálido y relajado, y a su vez debe estimular el diálogo. Debemos
evitar que sea oscuro o que este atestado de cortinajes, de
tapicerías, con empapelados muy pintados, pues esto, genera
una sensación de sofocación. Puede suceder lo mismo si la decoración
es muy angulosa o vanguardista, con muebles metálicos, paredes
blancas y brillantes, por eso se deberá buscar un termino medio.
Es conveniente usar cortinas de algodón, de hilo o de gasa en
las ventanas, ya que permiten retener la energía positiva y
a su vez dejan pasar la luz. No se deben utilizar alfombras
y moquetas porque éstas, detienen el fluido energético. Si se
coloca una mesa central, ésta debe ser circular u ovalada. Se
deben evitar las plantas artificiales, por lo que debemos recurrir
a plantas naturales con flores y muy verdes. Si esta sala contiene
dos ambientes, podemos utilizar como frontera una lámpara de
pie, que le brindará armonía y continuidad. Como nos debe aportar
calidez y confort se tienen que utilizar colores pasteles suaves,
beige y neutros terrosos.
El comedor: Es el ambiente de la abundancia, donde se respira el bienestar
material. Puede se un ambiente aislado o formar parte de la
sala de estar, aún así sigue siendo el lugar vital de la casa.
La decoración con flores frescas aportara vitalidad y energía.
Debemos decorarla con moderación, poniendo algunos portarretratos
u objetos personales en el aparador, pero éste, ni la mesada,
deben estar recargadas, debe tener funcionalidad. Lo más importante
del lugar es la mesa, la que debe ser ovalada o circular y en
ella se deben colocar manteles con tonos suaves y de fibras
naturales. Se pueden utilizar espejos, pero éstos se tienen
que ubicar en los laterales de la mesa, deben ser grandes, que
cubran desde el techo al piso. Con respecto a las lámparas lo
conveniente es usar las de pie o globo, que se deberán colocar
estratégicamente. Los colores deben ser iguales a los de la
sala de estar, beige, terrosos suaves o pasteles.
Los dormitorios: Es el lugar en el cual pasaremos la tercera parte de nuestra
vida, por lo que debe convertirse en un ambiente de relax, de
paz y serenidad. No se deben ubicar en boardillas, ni en ambientes
con el techo inclinado, ya que esto no es conveniente para conciliar
el sueño, porque tiene efectos estimulantes. Tiene que ser un
ambiente que no esté recargado de muebles, limpio y aireado,
en lo posible se deben usar placares embutidos en la pared.
La cama, que es el mueble esencial, no debe presidir el lugar,
no es conveniente ubicarla enfrente de la puerta de entrada,
ya que ni los pies ni la cabeza deben estar orientadas hacia
este lugar, así como tampoco debe estar alineada a la pared
de entrada al dormitorio. Es preferible que la cama sea de madera
y no metálica, también se debe cambiar cada 10 años, pero también
es conveniente cambiarla cuando ocurre un hecho importante en
nuestra vida, como una separación o el inicio de una nueva relación.
La ropa de cama debe ser de colores suaves, las sábanas por
ejemplo, deben tener pocos dibujos y de color neutro. Si la
habitación esta cubierta de vigas y no se pueden evitar, tenemos
que ubicar la cama en la misma dirección que ellas. Se decorará
con objetos en número par, dos mesas de noche, dos velas, dos
cuadros, etc. si el dormitorio es para la pareja. No se deberán
ubicar espejos enfrente de la cama, ya que estos refractan la
energía y alteran el sueño. Se deben evitar en la cabecera de
la cama, los aparatos eléctricos. Cuando el dormitorio pertenece
a personas adultas se deben utilizar colores pastel en tonos
naranjas, salmón o rojizos.
Con respecto al dormitorio de los niños debemos determinar tres
zonas, la de juego, la de estudio y la del descanso. No debe
ubicarse la cama entre la ventana y la puerta, ya que el flujo
de energía afecta más a los niños que a los adultos, en caso
que esto no sea posible, podemos colocar un espejo en la ventana
para que la circulación excesiva de energía se atenúe. Los mejores
muñecos para ubicar en el cuarto de los niños son aquellos con
los ojos grandes, siempre que no se los ubique mirando hacia
la cama, pues esto, puede provocar incomodidad. Además debemos
tener en cuenta que los muñecos de peluche reciben y emiten
energía. Para elegir los colores del dormitorio se tiene que
tener en cuenta la edad, desde los 10 a los 12 años se deben
usar azules mezclados con verdes, y se eliminarán los azules,
potenciando los tonos verdosos a partir de los 12 a 14 años.
La cocina: Es considerado el lugar apto para compartir, es la más afectiva,
emocional y rica zona del hogar. A pesar que la cocina generalmente
cuenta con un espacio reducido, debemos tratar de ubicar una
mesa o una repisa con banquetas para sentarnos a comer y a compartir
nuestra vida diaria con los demás. Hay que tener en cuenta que
la cocina no debe estar alineada a la puerta de entrada y no
debería dar ni al dormitorio, ni a la sala de estar, ya que
se debe tener en cuenta, que la cocina es energía en actividad,
el dormitorio es el centro de la intimidad, del descanso y la
sala de estar es el centro de las actividades sociales. Si no
se puede evitar esta posición, se deben mantener las puertas
cerradas para lograr el equilibrio de energías. Hay que tener
en cuenta también, la agrupación de los dos elementos que coexisten
en la cocina, el fuego y el agua. Se debe ubicar en la misma
zona, el horno, la cocina y el microondas, artefactos relacionados
con el fuego, pero no deben estar alineados con la mesada, el
lavavajillas, la heladera y el lavarropa, elementos relacionados
con el agua. Para crear una sensación de equilibrio y armonía,
los elementos de agua deberían estar colocados debajo de la
ventana. Se debe evitar que los objetos punzantes estén a la
vista. Debe estar ordenada y disponer de un lugar determinado
para ubicar todo lo que se refiere a apuntes o libros de cocina.
La limpieza es fundamental para mantener la fluidez de energías.
Ya que es un lugar fundamentalmente de fuego, no se deben usar
colores muy vivos, se elegirán tonos madera, potenciando los
colores amarillos, suaves o blancos.
El baño: Es el lugar más privado e íntimo de la casa, donde debemos tener
la privacidad necesaria para realizar nuestra higiene física
y mental. Debe permanecer minuciosamente organizado y limpio,
ya que es lugar donde desechamos nuestros residuos. Las tradiciones
orientales antiguas indican que debe estar sumamente adecuado,
ya que en este lugar se escapa el agua y con ella las emociones
y los bienes materiales.
La ubicación ideal del baño es el fondo de la casa, dando a
la parte trasera. Si está ubicado cerca de la cocina o en el
centro de la casa debemos mantener la puerta cerrada y la ventana
abierta para mitigar los efectos negativos. Debemos dividir
el baño en dos ambientes, puede ser con una mampara o con una
cortina. En un lugar debe estar el inodoro, y en otro la bañera
o ducha y el lavamanos. Aunque sea moderno, debe evitarse el
lavamanos metálico. El espejo, que debe ser circular u ovalado,
no debe estar orientado hacia la puerta de entrada, porque las
energías rebotan en él y salen del ambiente. Se debe evitar
una decoración que otorgue sensación de humedad y además debe
ser muy luminoso. Para evitar que la energía se escape deben
taparse todas las salidas de los desagües, el inodoro también
debe permanecer tapado. Deben sacarse los secadores y lavarropas
del baño. Hay que mantenerlo bien ventilado para lograr un adecuado
flujo energético. Es útil también decorarlo con algunas plantas.
Tenemos que evitar los colores metálicos, los blancos y azules
claros, deben usarse colores vivos, ya que es el lugar donde
la armonía está en el agua. Se puede por ejemplo, potenciar
el azul con unos toques de verde o rojo, sin crear confusión
de colores. Debe ser relajante, además de ser el lugar de higiene.
Habitación de trabajo: Esta habitación no debe convertirse en una extensión de la casa,
no debe realizarse aquí ninguna actividad doméstica para que
la energía fluya convenientemente. Este lugar de trabajo debe
ser cómodo y operativo. Es conveniente ubicar la mesa de trabajo
hacia la puerta de entrada, si esto no es posible podemos aliviar
sus efectos colocando un espejo que permita tener un visión
posterior. Deberemos ubicarnos perpendicularmente a la ventana,
nunca se debe trabajar pegado a ella. Es conveniente utilizar
armarios, en lugar de estanterías, si es así, se deben usar
cajas archivadoras, porque los papeles, archivos, carpetas a
la vista desparraman la energía creativa. La colocación de un
objeto cotidiano, un cuadro o una figura, aportan energías.
Los colores que se deben utilizar son los que otorguen calidez,
como el color madera. Se debe evitar el color negro ya que éste,
absorbe el exceso de energía. Se debe utilizar el color crema,
los anaranjados o los amarillos, si el trabajo esta relacionado
con la creatividad. Los azules o lilas y los grises suaves son
ideales cuando se necesita concentración.
Los desvanes:
Lo ideal sería no contar con ellos dentro de la vivienda, ya
que ofrecen cierta negatividad. Si contamos con uno, se debe
mantener limpio y ordenado para encontrar todo lo que se busca
cuando sea necesario. Es conveniente instalarle una buena luz.
Como por lo general es un lugar oscuro tendremos que usar colores
claros, el color crema es el ideal. Se debe recordar que los
colores oscuros se prestan a la confusión.
Los sofás:
Estos sirven para descansar, para conversar, para leer, de su
ubicación depende el desarrollo de estas funciones. Se deben
ubicar contra una pared, nunca contra una ventana, ya que la
pared otorgará protección y serenidad. La ubicación de uno frente
al otro crea un ambiente agresivo, intenso, directo y con poco
equilibrio, por eso es conveniente ubicarlos en forma de "L".
Las velas:
Éstas además de reconducir la energía y otorgar fuerza, crean
un ambiente íntimo o decorativo y porque no, romántico. Los
colores más convenientes son el blanco o el amarillo, que desprenden
paz y armonía, y se deben desechar las negras, ya que éstas
acumulan tensiones. Los candelabros se deben mantener limpios,
eliminando la cera acumulada, porque ésta detiene la fluidez
energética.
Los espejos:
Si bien son prácticos y útiles a la hora de la decoración debemos
ser moderados en su uso. Como pueden aumentar la energía deben
ubicarse en las zonas que corresponden a las energías que queremos
potenciar. Si se colocan en exceso, pueden provocar insomnio,
desconcierto y náuseas. Es necesario que las figuras que se
reflejen en ellos no se vean cortadas, ya que si esto sucede,
la persona puede sufrir trastornos en la zona que no se ve reflejada.
Cuando colgamos debemos tener en cuenta que en el reflejo debe
quedar un espacio considera alrededor de nuestra cabeza, lo
que permitirá expandir nuestras ideas. En ningún caso se deben
ubicar espejos enfrentados ya que esto hace que la energía rebote
y se estanque. Feng Shui del Amor >>
Tarot Mexico
Mexico: (+52)5546240278
*Servicios prestados por Sinergyne Global Communications SL, Apartado de correos 167, 17001 Girona. Precio maximo de la llamada 1.21 euros minuto desde red fija y de 1.57 euros minuto desde red movil, impuestos incluidos. Servicio para mayores de 18 anos.