Te presentamos esta técnica que tiene su origen en la reflexología podal, creada por el naturópata Robert St. John, es decir, una persona con formación en anatomía, fisiología, bioquímica y nutrición, que conoce el funcionamiento del cuerpo humano y cuya misión es la prevención y el tratamiento de distintos padecimientos a través de la observación y el seguimiento. La Naturopatía se basa en las leyes de la Naturaleza y el empleo de los recursos que esta nos proporciona, y la técnica metamórfica trata de reconectar al individuo, mediante masajes, con su periodo prenatal, tocando los puntos reflejos de la columna vertebral, en pies, manos y cabeza, que es donde se considera perduran los bloqueos que se producen en el feto durante la gestación.
El objetivo es la recuperación de la fuerza vital, eliminando los bloqueos de energía y actualizando la auto-curación. Originariamente esta técnica se llamaba “terapia prenatal” aunque no se la considera propiamente una terapia, ya que no es un método curativo para combatir dolencias o síntomas concretos, sino un medio para crear las condiciones que hacen posible la transformación de la persona. St. John era un naturópata que durante sus investigaciones de los mapas de la reflexología, comprendió que dicha zona estaba asociada con el tiempo uterino, desde la concepción hasta el nacimiento, ya que se considera que la mayoría de nuestros patrones y respuestas emocionales, tanto físicas como mentales, se forman durante la etapa de gestación. Por ello, los eventuales bloqueos energéticos en esas zonas durante la etapa prenatal persistirán durante toda la vida.
¿Cómo funciona la técnica metamórfica?
Se llegó a la conclusión de que masajeando convenientemente un área determinada de los pies, las manos y la cabeza, se consigue desbloquear todo tipo de obstrucción, desde las recientes hasta las más antiguas, plasmadas en la persona desde el inicio de la vida en el seno materno. Deben realizarse hasta diez sesiones de una hora de duración en forma semanal; este límite no debe superarse sobre todo en el tratamiento de los pies, ya que podrían producirse demasiados cambios para ser asimilados. El efecto del masaje metamórfico es placentero, relajante y los cambios se van produciendo en forma tan paulatina que la persona casi ni se da cuenta. Los cambios se manifiestan en una transformación de nuestro comportamiento y forma de ser, y logramos estados superiores de bienestar, fluidez y plenitud.
Quiénes pueden recibir este tipo de masajes
Los masajes metamórficos son apropiados para personas de cualquier edad interesadas en su crecimiento personal y también las que están atravesando momentos de cambio y transiciones. También son muy apropiados durante el embarazo y luego del parto tanto para las madres como los padres. Estos masajes tienen efectos beneficiosos para cambiar conductas y superar limitaciones mentales, emocionales y físicas; por eso han demostrado ser muy útiles en casos de adicciones a sustancias, conductas o relaciones y enfermedades y retos físicos, mentales y emocionales. Si los reciben los niños hiperactivos, con déficit de atención, y problemas como autismo y sindrome de Down tendrán efectos muy positivos.
Qué es la técnica metamórfica:
Esta técnica puede ser definida como una herramienta para la transformación personal. No es una terapia o un tratamiento, sino una técnica que ayuda a proyectar tu propia fuerza de vida permitiéndote descubrir y poner en acción todo tu potencial. Se basa en un nuevo paradigma de los patrones de energía, pues mientras otros métodos se preocupan por disolver los bloqueos, esta técnica procura transformar los patrones de energía, poniendo en evidencia que podríamos estar usando esquemas que ya no nos sirven y que nos gustaría transformar. Así, la energía que estaba utilizada en sostener los viejos esquemas es liberada y puede ser usada para crear y utilizar otros nuevos. Lo más positivo de esta técnica es que los cambios provienen totalmente de dentro de la persona, de su propia fuerza y capacidad e inteligencia. Es una técnica no invasiva, no existe manipulación física, diagnosis, ni necesidad de comentar o volver sobre el pasado o la historia médica de la persona. Agradable, totalmente segura, accesible a todos y fácil de aprender, su conocimiento te permitirá integrar una nueva visión a tu vida cotidiana.
Autora: Marcela E. Diaz para © consultacartas.com