La religión dominante de la India es el hinduismo y el Tantra da comienzo la cultura hindú, por eso muchos dicen que este dio origen al yoga. Se puede considerar al Tantra como un legado del sexo, y aunque es mal entendido, aún hoy es la corriente vital y más fuerte de la filosofía hindú. A pesar que la cultura hindú es básicamente patriarcal, el Tantra ha tenido tanta influencia, que los hindúes hablan en forma simbólica de la divina madre, hablan de la maternidad de Dios. En el yoga Tántrico se considera al semen o bindú como origen y elixir de la vida. El Brahmacharya o celibato sexual es considerado en el Hatha yoga, como el medio esencial para mantener el semen, conservar la salud y lograr la longevidad.
La aún vigente medicina tradicional de la india, ayurveda, sostiene que para crear una gota de semen se necesitan cuarenta gotas de sangre, por eso se debe evitar su emisión para alargar la vida. El hindú considera el semen como si fuera agua destilada. Existen opiniones bastantes diferenciadas con respecto al uso del sexo como fuente de energía espiritual.
La adquisición de la libertad o Moksha por intermedio del sexo es una de las propuestas de los dravídicos, quienes habitaron el valle del Indo hace más de cinco mil años. Por otro lado las corrientes del yoga incorporaron, con influencia de los arios, el Brahmacharya como condición para la realización o Samadhi, de esta manera se evito la eyaculación. Por su parte el Tantra se inclino por el intercambio de energías pránicas o sutiles entre los miembros de una pareja. Durante esta relación el hombre puede experimentar su orgasmo obviando la eyaculación.
En el Tantra, que tiene su origen en la antigua India y el Tíbet, se enmarca el sexo Tántrico, éste permitía acceder a la trascendencia y lo practicaban todas las castas sociales, sin distinción. La libertad y el respeto incondicional por los otros son los fundamentos básicos del sexo Tántrico. Los distintos invasores, como el Islam durante la Edad Media, los arios, los ingleses, persiguieron el Tantrismo del dios Shiva. En el shivaísmo existió y existen numerosos maestros mujeres, ya que la mujer es la que simboliza el poder, y el hombre la facultad de asombrarse. Desde el punto de vista de su visión, de su energía y de su valor, la mujer disfruta de un prestigio mayor que el hombre, cuando es discípula. Consideran que una mujer tantrika consigue las cosas con mayor rapidez, porque tiene una naturalidad particular para llegar al origen de las religiones. A diferencia de otras religiones que consideran a la mujer como el origen del pecado, el sexo tántrico le otorga a la mujer integridad moral, la considera pura. Debemos tener en cuenta que algunas ramas del budismo y del hinduismo consideran también a la mujer como poderosa y que es capaz de transmitir los preceptos religiosos más elevados.
Como en el sexo tántrico todo lo opuesto se complementa para integrar un proceso divino, no existe lo feo o lo lindo, lo impuro o lo puro, el bien o el mal. Por suerte, al igual que en el sexo tántrico, se esta dejando de la lado la guerra de los sexos y se esta valorizando a la mujer y a esa parte femenina que todos llevan dentro y que constituye una fuente de valores y una permanente evolución. En el Tantra están presentes los valores matrísticos que tienden a la naturalidad, la armonía, la franqueza, la filiación y la simbiosis. En estos conceptos, solo en el ser humano esta la divinidad y no más allá de él y está de manifiesto en su forma de proceder. En antiguos manuales chinos, la mujer esta representada como la persona que cuida de los secretos sexuales y de la fuente suprema de la energía y esencia vitales. Es la que tiene las reservas de poder y es considerada la iniciadora y maestra de la sexualidad. Tanto en el Tantra como en el Taoísmo se usa como primera técnica la detención de la eyaculación durante el orgasmo, lo que no asegura el éxito sexual, porque su meta es la trascendencia espiritual por intermedio del amor.
Estas técnicas en las que se retiene el semen les permite a los hombres experimentar múltiples orgasmos y a las mujeres experimentar nuevas dimensiones de la sexualidad.
El conducto que conduce el semen al pene puede ser bloqueado cuando se hace presión en el Yoni Nadi, un punto vital, la mama, que en la acupuntura china significa el origen en el receptáculo de la concepción. Este método llamado "Coitus reservatus" es útil para el control de la natalidad. Esta práctica es considerada como la frustración en la unión del Sol y la Luna, por sahajoli, en el libro clásico de Siva Samhita de Hatha Yoga.
Para evitar la eyaculación, en muchas posturas, como Siddhasana, del Hatha Yoga, el talón hace presión en el perineo. El Vajroli Mudra, el segundo método, cuyo origen es hindú, y consiste en la clausura del rectus abdominus, que es un músculo que se prolonga desde la base del esternón hasta el pubis, en la pared abdominal anterior, y en una respiración contenida. Para la salud y la calidad de vida, es beneficiosa la práctica regular del sexo tántrico y para ello existen dos ejercicios preparatorios, el Mula Bandha y el Vajroil Mudra. El primer ejercicio es básico para preparar la musculatura, la respiración y la atención, muy practicada en el yoga y para practicar el sexo tántrico. Se basa en la contracción que abarca una zona desde cerca del esfínter anal, el perineo, pasando por los genitales y la pelvis hasta debajo del abdomen. Se puede imaginar como una sensación, producto de retener el paso de la orina y la materia fecal. Para llevarlo a la práctica, debemos ponernos en posición erguida, lo más cómodos posibles poniendo la palma de las manos sobre los muslos.
Luego tenemos que poner toda la atención en el ano ejerciendo presión hacia arriba, contra las nalgas. Debemos inhalar aire y retener la respiración al mismo tiempo. Mientras retenemos la respiración debemos mantener el perineo contraído. A su vez esa contracción de pelvis y ano se pueden extender hasta sentir un tirón en los labios vaginales, en las mujeres y sobre los testículos en los hombres. A continuación mientras se exhala suavemente el aire se procede a la relajación pélvica. En un mismo lapso de tiempo se debe inhalar, retener y exhalar el aire, a medida que se mejora ira aumentando gradualmente. El Mula Bandha ayuda a prepararse par el sexo tántrico y para la experimentación de orgasmos sin eyaculación.
Es beneficioso para superar distintas disfunciones sexuales, como impotencia, eyaculación precoz, anorgasmia y en las mujeres reduce la frigidez y reafirma los tejidos flojos de las paredes vaginales. El segundo ejercicio, el Vajroli Mudra, es en la práctica del sexo tántrico un estadio más avanzado y además de practicar la respiración y preparar la musculatura, ayuda a separar de modo conciente la utilización de la musculatura del ano en relación a la musculatura urogenital. Como el Vajroli Mudra permite cerrar la uretra, como si detuviéramos la micción, cortando la corriente de orina, es conveniente previamente beber abundante agua, para practicar la detención y emisión de orina hasta que se vacíe la vejiga. Debemos ponernos cómodos, con una postura recta y sobre los muslos, las palmas de las manos. Se debe concentrar la atención en el esfínter uretral, que en los hombres esta en la base del pene y en la mujeres debajo del clítoris. Se debe inhalar aire y retener la respiración. Luego se debe contraer el músculo que corta la emisión de orina, tirando al mismo tiempo, la zona baja del abdomen, como si se tratara de respirar por la vagina o pene. Luego se debe relajar la contracción y suavemente proceder a exhalar. Lo mismo que el ejercicio anterior la inhalación, la retención y la exhalación se deben hacer en el mismo espacio de tiempo, que se mejorará con la práctica. Tiene las ventajas también de preparar para el sexo tántrico, los orgasmos sin eyaculación, las disfunciones sexuales, la reafirmación de las paredes vaginales y la reducción de la frigidez.